Parte 1: Los fundamentos del diagnóstico estratégico y la elección de opciones
El diagnóstico estratégico es la piedra angular de cualquier enfoque estratégico exitoso. Este primer paso determina la calidad de todo el proceso y determina la eficacia de las futuras decisiones estratégicas. El enfoque metodológico desarrollado por Accor demuestra la importancia de involucrar a los equipos desde esta fase inicial para facilitar la incorporación posterior de los empleados.
Realizar un diagnóstico estratégico participativo y estructurado
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 1: Involucre a sus equipos en la construcción de su visión y estratégica**
Para que el diagnóstico de la visión y la estrategia sea lo más relevante posible, es recomendable involucrar a sus equipos en esta reflexión. Este enfoque colaborativo facilita en gran medida el proceso de incorporación de sus empleados, una vez que se ha definido la estrategia.
La participación de los equipos en la fase de diagnóstico tiene varias ventajas estratégicas. Permite enriquecer el análisis gracias a la diversidad de perspectivas, crear un sentido de propiedad desde las etapas iniciales y preparar el terreno para una ejecución más fluida de la estrategia.
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 2: Priorice sus desafíos, sus emergencias y las expectativas de sus clientes**
Una vez que haya identificado los desafíos y las emergencias, puede priorizarlos. Lo mismo ocurre con las expectativas de sus clientes. Esta priorización le facilitará la identificación de sus opciones. estratégica.
La priorización es un ejercicio delicado que requiere un enfoque metódico. Debe tener en cuenta el impacto potencial, la urgencia, los recursos disponibles y la alineación con la visión a largo plazo de la organización.
Identifique las fortalezas estratégicas y los puntos de apoyo
** ✅ MEJOR PRÁCTICA #3: Identifique sus principales puntos fuertes y áreas de apoyo para lograr su visión**
En cuanto a las fortalezas y dificultades, no se trata de enumerarlas todas, sino de identificar las 3, 4 o 5 principales que podrían facilitar o dificultar la consecución de su visión.
Este análisis selectivo permite centrar los esfuerzos en los elementos más decisivos. Una vez que se complete este diagnóstico, y antes de pasar a la etapa de identificación de sus opciones estratégicas, pregúntese si su visión aún es alcanzable en vista de los resultados de su diagnóstico.
Optimización de la elección de opciones estratégicas
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 4: Elige las 2 o 3 opciones estratégicas con mayor impacto**
Ahora ha identificado 8 posibles opciones estratégicas. Si las conservas todas, corres el riesgo de una importante dispersión estratégica como resultado de esta sobrecarga de iniciativas estratégicas.
Por lo tanto, conviene seleccionar las 2 o 3 opciones estratégicas con el mayor impacto potencial, siendo ideal que una de ellas sea factible con bastante rapidez. La selección se basa en el potencial de creación de valor de cada una de sus opciones estratégicas.
Las posibles creaciones de valor incluyen aumentar la propensión de los clientes a pagar (cumplir las promesas, ofrecer productos fáciles de entender, ahorrar tiempo y resolver los problemas con rapidez) y mejorar el atractivo del trabajo para los empleados (ideas innovadoras, beneficios sociales, beneficios, entorno flexible, oportunidades de desarrollo).
Parte 2: Adopción de las mejores prácticas de Accor para el desarrollo estratégico
La experiencia de Accor en estrategia corporativa ofrece lecciones valiosas para cualquier organización que desee optimizar su enfoque estratégico. Los pilares de la marca Accor, la evolución hacia una marca relacional y emocional, así como la gestión de riesgos son elementos clave de este éxito estratégico.
Los pilares fundamentales de la estrategia de marca
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 5: Integre el compromiso ético, la innovación y el rendimiento en el núcleo de su marca**
Los pilares de la marca Accor son ahora cuatro: rendimiento, talento, innovación abierta y actuar para hacer el bien. En un grupo de servicios, cualquier buena estrategia debe incorporar una estrategia de marca.
El proceso de transformación estratégica llevado a cabo por Accor durante 2019 ofrece lecciones valiosas: integrar el desempeño en el corazón de la marca y brindar a los empleados los medios para desarrollar sus habilidades y su capacidad de adaptarse rápidamente a un entorno que cambia cada vez más rápidamente.
Fomentar la innovación viva con una mentalidad abierta a las noticias practica, las nuevas tecnologías y las nuevas oportunidades también son un pilar esencial. Por último, la integración de un compromiso ético, social y medioambiental permite tener un impacto positivo en la vida de los ciudadanos y en el planeta tanto a nivel local como mundial.
Adaptación estratégica en un entorno complejo
Adaptación estratégica en un entorno complejo
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 6: Adapte su estrategia en un entorno complejo**
En nuestro entorno cada vez más complejo, las expectativas de los clientes son cada vez más volátiles y cambian con mucha más rapidez. Están pasando de las expectativas globales a las necesidades más individualizadas.
Ante estos avances, las estrategias y las mejores prácticas consisten en simplificar la vida del cliente e integrar la agilidad en el corazón de su organización. También es importante fortalecer la confianza y la lealtad de los clientes haciendo que sus interacciones se conviertan en una experiencia emocional.
La evolución de su marca para integrar las nuevas expectativas de sus clientes, como hicieron los equipos de Accor, requiere centrarse en el consumidor final, aportándole un valor añadido en su vida diaria, mediante la promesa de experiencias concretas de «trabajar», «vivir» y «vibrar» juntos.
Gestión de riesgos y equilibrio de cartera
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 7: Equilibre sus actividades y controle sus riesgos**
Apunte al equilibrio de su cartera de negocios en términos de segmentos de clientes, pero también en términos de geografía. En términos de su modelo económico, combine la asunción de riesgos, que le brindará más rentabilidad, con contratos que sean menos rentables, pero más seguros.
Accor ilustra perfectamente este enfoque con sus hoteles de propiedad total, que consumen capital y cuya gestión es más arriesgada, lo que se compensa con sus contratos de gestión o franquicia más seguros. Esta diversificación permite mantener la estabilidad y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Parte 3: La evolución de los comportamientos de los empleados y la alineación estratégica
Una vez que se haya finalizado y comunicado la estrategia, una vez que se haya aclarado la dirección y se haya coconstruido el significado, ahora se trata de involucrar a sus empleados para que se apropien de ella y quieran cambiar gradualmente sus comportamientos. La evolución de los puestos y comportamientos directivos en Accor comenzó en 1985 con la creación de una academia de formación interna en Francia.
El desarrollo de la sensibilidad gerencial moderna
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 10: Apasiónate por el diseño y practica el arte de encantar para influir en los corazones, las mentes y los actos**
En el siglo XX, las empresas contrataban directivos muy racionales, pero hoy en día la búsqueda de perfiles ha evolucionado y las empresas ahora quieren contratar directivos híbridos, capaces de utilizar el lado izquierdo del cerebro como antes, pero también y especialmente el derecho.
Como les gustaba repetir a Paul Dubrule y Gérard Pélisson, cofundadores del grupo Accor, no se trata de ser perfectos, sino de tener claro lo que queremos hacer y saber lo que queremos expresar a nuestros clientes.
Para deleitar a sus clientes, primero debe deleitar a sus empleados y asegurarse de que les encanta lo que hacen, que se levantan por la mañana con entusiasmo y que se acercan a sus clientes con alegría y ganas de satisfacerlos. Como dijo hoy el actual presidente y director ejecutivo de Accor, Sébastien Bazin, la esencia de nuestro trabajo es cuidar a los demás y este cuidado siempre comienza con una sonrisa.
Aprendizaje ético y liderazgo responsable
** ✅ MEJOR PRÁCTICA 11: Promover el aprendizaje ético a lo largo del tiempo**
Desde la pandemia, el trabajo y la vida privada se han entrelazado más que nunca. La línea entre ambos se ha vuelto borrosa, pasamos más tiempo en el trabajo, en la oficina o en casa, y los empleados más jóvenes exigen cada vez más autenticidad.
No se trata de microgestionar cada «brecha entre empleados», pero es importante promover el aprendizaje ético a lo largo del tiempo asumiendo la triple función de liderazgo: liderazgo responsable, liderazgo efectivo y liderazgo psicológico.
El liderazgo responsable corresponde al rol que asume oficialmente el título. El liderazgo efectivo se refiere a la persona que es capaz de identificar, en el entorno económico de la empresa, la oportunidad que hay que aprovechar, la intención estratégica en la que los empleados deberán centrar sus esfuerzos. El liderazgo psicológico representa a la persona que tiene una autoridad clara en la mente de los colaboradores, la persona que mejor encarna la autoridad, la ética y el ejemplo a seguir.
La integración cultural y el desarrollo de comportamientos estratégicos
** ✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 14: Implemente un proceso de integración efectivo para promover la alineación de los comportamientos de los nuevos colaboradores con sus puntos de referencia culturales**
La formación y difusión de la cultura del grupo es un primer proceso para la integración efectiva de los nuevos empleados. Un segundo proceso de integración original y diferenciador reside en la innovación.
Esta innovación se refleja en la vida diaria de los empleados de Accor, en particular en la lucha contra la inercia y la rutina. Este valor es muy importante porque muestra una verdadera cultura de cambio en este grupo, un factor esencial para el éxito de la integración.
La experiencia de Accor con la adquisición de la cadena hotelera Pannonia en Hungría en 1993 es un ejemplo perfecto de este enfoque. La integración se llevó a cabo dedicando el tiempo necesario, pasando los tres primeros meses sin oficina para comprender completamente el contexto de cada gerente, y luego ofreciendo a los 20 directores operativos y funcionales que pasaran una semana en la Academia Accor France para sumergirse en los valores del Grupo.
** ✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 15: Desarrolle comportamientos estratégicos en sus gerentes**
El desarrollo de comportamientos estratégicos entre sus gerentes implica varios principios fundamentales: permitir que los errores estimulen la energía y la audacia a la hora de elegir, capacitarse para pensar en la adherencia, la incorporación y la ejecución desde la fase de creación de la estrategia.
También es necesario anticiparse y prepararse con antelación para explicar los beneficios y el significado de los esfuerzos necesarios. El líder estratégico siempre debe pensar a largo plazo como lo hace espontáneamente un ajedrecista. Una buena estrategia requiere cierta audacia y asunción de riesgos para romper con el pasado y también con la competencia.
La estrategia es una cuestión de deseo y voluntad de crear el futuro que deseas. La estrategia no se construye en el dormitorio, sino gracias a su experiencia sobre el terreno y a la de sus principales directivos.
Construir una estrategia sólida: las 15 claves de Accor
Esta exploración de las mejores prácticas estratégicas de Accor nos muestra que la construcción de una estrategia empresarial eficaz se basa en tres pilares fundamentales: un diagnóstico participativo y estructurado, la adopción de prácticas comprobadas adaptadas a su contexto y la evolución gradual de los comportamientos de los empleados.
La experiencia de Accor demuestra que el éxito estratégico se debe tanto a la calidad del método como a la personalidad de los directivos y a su capacidad para implicar a sus equipos. La estrategia comienza primero con la imaginación, la inspiración o la intuición del futuro deseado antes de pasar al desarrollo de la visión y, después, al enfoque estratégico que conduce a la elección estratégica que implicará a la empresa en los próximos años.
Las metáforas de la imaginación, el árbol y el mono nos recuerdan la importancia de movilizar el hemisferio derecho del cerebro para imaginar una estrategia más creativa, de tomarnos el tiempo necesario para construir bases sólidas, como un árbol que crece lentamente para ganar flexibilidad, y de adoptar el comportamiento de un «mono sano» que sabe cómo sentirse bien en cualquier rama gracias a sus habilidades de afrontamiento.
La integración de estas 15 mejores prácticas en su enfoque estratégico le permitirá crear una estrategia empresarial sólida, adaptable y movilizadora que pueda transformar los desafíos en oportunidades y crear una ventaja competitiva sostenible.