Liderazgo generativo: alinear la cabeza, el corazón y las manos para transformar de manera sostenible

El liderazgo generativo es un enfoque gerencial que va mucho más allá de la simple coordinación del talento. Se basa en la alineación de tres dimensiones fundamentales: la cabeza (visión y estrategia), el corazón (humanidad y empatía) y las manos (acción y ejecución). Al integrar la reflexión, las emociones y la acción, transforma una organización en un ecosistema vivo, propicio para la curiosidad, la cocreación y la innovación. Esta postura no se limita a liderar: inspira, involucra y moviliza de manera sostenible. A través de los ejemplos de Connec'Sens, Accor y Edenred, descubrimos cómo este modelo contribuye a dar forma a organizaciones más ágiles, humanas y resilientes.

Albert Boukhobza
|
1/10/2025

1. La cabeza — Visión y estrategia

Pensar con la cabeza significa definir una trayectoria clara, ambiciosa e inclusiva. Los líderes generativos anticipan los cambios, tienen en cuenta las diversas perspectivas y proyectan su visión a largo plazo.

1.1. Connec'Sens: cocreando visiones multiculturales

Connec'Sens organiza talleres colaborativos de coaching estratégico en Francia y España. Estos enfoques promueven el surgimiento de visiones compartidas, arraigadas en contextos multiculturales y multisectoriales. Al integrar diversas perspectivas, los líderes crean hojas de ruta escalables que pueden adaptarse a las transformaciones digitales y organizacionales.

1.2. Accor: explorando nuevos horizontes posteriores a la COVID

Para anticipar los cambios en el sector hotelero tras la pandemia, Accor llevó a cabo un análisis prospectivo basado en los comentarios de los clientes y los gerentes. Este trabajo de escucha activa permitió identificar nuevas expectativas en términos de experiencia de cliente y sostenibilidad. La estrategia rediseñada ilustra la fortaleza del liderazgo generativo: ajustar la visión en función de la inteligencia colectiva.

1.3. Edenred: estrategia y responsabilidad social

Edenred ha convocado un comité estratégico internacional para desarrollar soluciones de pago responsables. Al integrar los desafíos de la transición ecológica, la empresa ha demostrado que una visión estratégica puede generar tanto un rendimiento económico como un impacto social. En este sentido, el director guía no solo la innovación, sino también la responsabilidad compartida.

2. El corazón: humanidad y empatía

El liderazgo generativo no puede existir sin una dimensión profundamente humana. El corazón encarna el arte de crear confianza, inspirar y unir a las personas en torno a una misión común.

2.1. Connec'Sens: promover la expresión de las emociones

En su apoyo, Connec'Sens despliega círculos de discurso interculturales. Estos espacios permiten a los empleados expresar sus emociones, compartir sus preocupaciones y fortalecer la cohesión. Al tener en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas, estos enfoques crean un clima de confianza propicio para la transformación.

2.2. Accor: escuchar para fortalecer la cohesión interna

Con su programa «Open Heart», Accor ha abierto un espacio confidencial para que sus empleados puedan expresarse. Este sistema promueve un clima de confianza, reduce las tensiones y valora la voz de todos. Este tipo de iniciativa ilustra cómo el liderazgo basado en la empatía puede mejorar el clima social de manera sostenible.

2.3. Edenred: empatía más allá de la empresa

Edenred ofrece a sus equipos inmersiones en asociaciones locales. Estas experiencias confrontan a los empleados con diferentes realidades sociales y fortalecen su capacidad de entender a los demás. Al ampliar el campo de la empatía, la empresa cultiva un liderazgo en el que las personas permanecen en el centro.

3. Las manos: acción y ejecución

La visión y la empatía solo tienen valor si se encarnan en la acción. El liderazgo generativo se basa en la capacidad de transformar las ideas en resultados concretos, de forma rápida y sostenible.

3.1. Connec'Sens: actúa de inmediato para afianzar la transformación

Durante las misiones de consultoría, Connec'Sens establece ejercicios prácticos y desafíos de «acción inmediata». Los gerentes y sus equipos prueban y aplican lo que acaban de aprender directamente en situaciones reales. Esta rápida puesta en marcha garantiza que las transformaciones se arraiguen en la práctica diaria.

3.2. Accor: experimenta antes de la implementación

Accor ha probado el registro digital en algunos hoteles piloto. Este enfoque experimental permitió ajustar la solución antes de su despliegue global. La transición gradual de la idea al campo ilustra cómo las manos encarnan la visión estratégica.

3.3. Edenred: el «desafío de los 100 días»

Con su programa «Reto de 100 días», Edenred invita a sus equipos a transformar rápidamente una idea en un proyecto concreto y medible. Esta iniciativa desarrolla la agilidad organizacional y fomenta la rendición de cuentas, que es la clave del liderazgo generativo.

Conclusión: el liderazgo generativo, una posición para el futuro

El liderazgo generativo no puede reducirse a un modelo de gestión: es una posición que es a la vez lúcida, humana y eficaz. Al alinear la cabeza, el corazón y las manos, multiplica el impacto de las organizaciones y hace que la transformación sea sostenible. En un mundo marcado por la incertidumbre y la complejidad, este liderazgo inspira, compromete y deja un impacto positivo duradero.

Artículos recientes para leer

Explore nuestros artículos más recientes para ampliar sus conocimientos.

Nadie mejor que ellos para contarlo

Tuve la suerte de estar acompañada por Albert durante casi diez años, en un período crucial de mi carrera empresarial y personal. Lo que siempre me ha impresionado de él es su capacidad única para ver más allá de lo obvio, para percibir las palancas profundas de la transformación, tanto en las organizaciones como en las personas. Con Albert, no solo hablamos de estrategia o desempeño, sino que trabajamos en la postura, en el significado y en la coherencia entre lo que somos y lo que hacemos. Su enfoque es a la vez exigente y profundamente humano. Pudo ayudarme a alinear mis elecciones profesionales con mis valores y, al mismo tiempo, me sacó de mi zona de confort para avanzar más rápido y más lejos. Gracias a él, he podido alcanzar hitos importantes, estructurar mis proyectos de manera diferente y desarrollar una visión mucho más amplia, que integra el factor humano como principal impulsor del éxito. Albert es un entrenador que no te deja solo (y eso es bueno): te desafía, te inspira y te ayuda a reconectarte con lo que más te importa. Su impacto continúa alimentando mi forma de pensar y mi forma de hacer negocios hasta el día de hoy. Gracias, Albert, por tu apoyo incondicional, tu escucha atenta y tu capacidad para crear clics reales.

Arnaud Groussac
Président
|
Taram Group

Más allá de los títulos y la formación, Albert Boukhobza ofrece una gran experiencia a la hora de abordar los problemas clave de una empresa, tanto en términos de su capacidad para sintetizar los problemas encontrados, siempre de forma positiva, pero sin enmascarar los desafíos y la lógica de la resolución de problemas. Todo el equipo formado y dirigido por Albert demuestra experiencia y apertura humana, siguiendo en este sentido la práctica del iniciador de Connec'Sens, una práctica que no es una técnica pura, sino la traducción en sí misma. Los valores personales de Albert. Hombre de mucha paciencia, sabe ponerse al ritmo de sus interlocutores, pues hemos visto muy pocos consejos.

Daniel Bos
Fondateur
|
Stratelio

Reserva ahora tu llamada estratégica gratuita de 30 minutos

Un intercambio personalizado para clarificar tus prioridades, alinear tus palancas de transformación y sentar las bases de un acompañamiento a medida.