1. ¿Qué es el liderazgo compartido?
El liderazgo compartido no significa la desaparición de la autoridad, sino su distribución inteligente según las habilidades y las situaciones. Es un proceso vivo, en el que se puede pedir a todos que asuman el papel de líder en diferentes momentos. Esta dinámica promueve la autonomía y la participación de los equipos.
1.1 Gobernanza distribuida
El liderazgo shared se basa en la idea de que la decisión debe ser tomada por quienes son los más competentes en un campo determinado. En un equipo de proyecto, por ejemplo, el experto en marketing guía la comunicación, mientras que el técnico decide las opciones técnicas. Este modo de gobierno hace que todos sean responsables y agiliza las acciones.
1.2 Beneficios tangibles
Las ventajas de este modelo son numerosas: mejor calidad y rapidez de las decisiones, mayor creatividad y una cultura de mayor compromiso. Al estimular la colaboración, promueve la confianza y reduce los obstáculos asociados a una jerarquía excesivamente centralizada.
1.3 Caso práctico: Accor
Chez Accor, el liderazgo compartido se encarna en los equipos de gestión regionales. Cuando se lanza un nuevo concepto hotelero, las decisiones no solo provienen de la sede central: los directores locales, el departamento de marketing, el desarrollo sostenible y las operaciones elaboran conjuntamente el plan de acción. El resultado: una implementación más rápida, menos errores de adaptación y una fuerte motivación colectiva.
2. Los pilares del liderazgo compartido
Este modelo tiene una base sólida que permite a los equipos operar de manera efectiva y responsable.
2.1 Subsidiariedad y distribución del poder
La subsidiariedad invita a tomar decisiones lo más cerca posible de la acción, mientras que la distribución del poder limita la centralización y estimula la creatividad. De este modo, cada persona contribuye al máximo de su experiencia.
2.2 Visión estratégica y apoyo mutuo
El liderazgo compartido no se limita a las decisiones locales. Vincula cada acción a una visión global y estratégica. Los líderes se convierten en recursos para sus equipos, lo que facilita el éxito colectivo.
2.3 Confianza y aprendizaje colectivo
La confianza es la piedra angular de este modelo. Permite a los equipos probar, aprender juntos y atreverse a innovar sin miedo a equivocarse. Esta dinámica colectiva genera solidaridad, eficiencia y resiliencia.
3. Optimizar las decisiones colectivas a través del liderazgo compartido
Más allá de la distribución del poder, el liderazgo compartido mejora directamente la calidad de las decisiones que se toman en los grupos.
3.1 Diversidad y compromiso
La riqueza de perspectivas favorece soluciones más creativas y realistas. Como todos contribuyen, el compromiso con la implementación se fortalece.
3.2 Comunicación y transparencia
Las reglas claras de participación y la comunicación abierta reducen los malentendidos y los errores. La transparencia crea un clima favorable a la libre expresión de las ideas.
3.3 Innovación y clima de confianza
Cuando las responsabilidades se comparten, los equipos innovan más. La confianza mutua fomenta la toma de iniciativas, lo cual es esencial en un entorno inestable e incierto.
Cultivar el liderazgo colectivo para el futuro
El liderazgo compartido no es una pérdida de control sino una inversión estratégica eninteligencia colectiva. Como un jardín que florece gracias a la diversidad de sus plantas, o una orquesta que se armoniza mediante la complementariedad de sus instrumentos, permite obtener resultados más ricos y duraderos. Al movilizar las habilidades, las experiencias y la creatividad de todos, este modelo mejora la calidad, la velocidad y el impacto de las decisiones.
En Connec'Sens, creemos que el liderazgo compartido es una herramienta poderosa para transformar las organizaciones y desarrollar equipos autónomos, comprometidos y creativos. ¿Quieres explorar este enfoque en tu negocio? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo: juntos, diseñaremos soluciones adaptadas a sus desafíos y crearemos un liderazgo inspirador, colaborativo y significativo.