Optimice la movilización de su energía para satisfacer mejor a sus clientes

En el primer episodio de nuestra HISTORIA 8, discutimos el tema de nuestra relación con el tiempo, haciendo hincapié en la importancia de entenderlo bien para alcanzar tus objetivos más fácilmente. Ahora hablaremos del tema de nuestra relación con la energía y de nuestro camino hacia un rendimiento fluido y equilibrado. Esta segunda parte de nuestra HISTORIA Nº 8 le permitirá adoptar un método y las mejores prácticas para conocer mejor sus fuentes de energía, comprender qué es lo que quiere conservar en sus fuentes actuales y aprender a preservar su energía vital en el ejercicio de su función de líder o gerente.

Albert Boukhobza
|
17/6/2025

Los fundamentos de la energía según Stratelio

Esta primera parte explora la visión de Stratelio sobre la energía humana y presenta las bases teóricas en las que se basa el enfoque de DynaStrat para optimizar su potencial energético.

La filosofía energética de Stratelio y los desafíos contemporáneos

La relación de Stratelio con la energía se puede resumir en una frase: Tu energía eres tú, que es también el título de uno de los libros escritos por Daniel BOS. Hace mucho tiempo, Aristóteles habló de la «esencia y existencia» del hombre y de la vida. Hoy en día, la neurociencia continúa con este debate. Aportan los frutos de su trabajo, abriendo así la puerta al conocimiento de nuestro cerebro, su funcionamiento y el poder de nuestra energía.

Sus lecciones ya están demostrando ser asombrosas, aunque aún queda mucho por venir. Ya son capaces de mostrarnos los caminos a seguir para fortalecer nuestro deseo de progreso. El entrenador que utilice las herramientas de Stratelio podrá ayudar a su cliente a descubrir en qué pilares se basa el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, es decir, nuestro sistema energético global.

Descubrir tus anclas de energía es el objetivo del método DynaStrat, una de las herramientas desarrolladas por STRATEGIO, que es muy complementaria a la ya descrita anteriormente, ChronoStrat. En nuestro primer episodio, vimos que desde 2008 han surgido varios factores que están desestabilizando a muchos de nosotros: la globalización de las redes, la llegada de la tecnología digital, la mezcla y mezcla de poblaciones, la aceleración del tiempo medido, los comportamientos generacionales, entre muchos otros.

El impacto de las transformaciones sociales en nuestra energía

Esta percepción de desestabilización es normal: estamos viviendo una verdadera ruptura, casi un cambio de época. No es una crisis de la que podamos salir en unos pocos años, es como una especie de nuevo nacimiento y, al mismo tiempo, es un shock para muchos de nosotros. Es una conmoción que nos conmueve, pero puede permitirnos aprovechar esta oportunidad para desarrollar una nueva perspectiva y una nueva postura, para responder a este llamado al cambio y, luego, a la adaptación y salir de ella más fuertes.

Para citar a Daniel BOS, en su libro «Tu energía eres tú»: «Esta crisis puede y debe ser una oportunidad: la oportunidad de conocerse mejor y encontrar su lugar mañana, la oportunidad en cualquier caso de tratar de entenderse mejor y afirmarse». Tienen la sensación de que los seres humanos tendrán que redefinir su lugar y su utilidad en este mundo diferente. Más que nunca, debe estar en el centro de lo que es esencial.

Los entornos mecánicos o digitales en desarrollo exponencial solo deben constituir medios, ciertamente indispensables, pero no exclusivos: al servicio de un proyecto humano individual y colectivo. Este proyecto humano y colectivo irá de la mano del proyecto estratégico e industrial de las empresas, cobrando cada año más importancia.

La búsqueda de la vocación y el desarrollo profesional

Una de las consecuencias de este choque ya se nota en la vida empresarial y profesional: es la sacudida de las viejas formas de vivir y organizarse en favor de otras nuevas, la mayoría de las cuales aún no se han inventado. De hecho, las formas de liderar y gestionar están cambiando: la gobernanza, la dirección y la gestión deben encontrar, ante esta profunda ruptura cultural, una nueva forma de alianza para el éxito de las empresas.

Algunos lo llaman «vivir juntos»: Daniel BOS habla de armonía, diciendo que este término sería a la vez más ondulado y más elegante. Por supuesto, ya no sabemos muy bien cuál es nuestro lugar y dónde estaremos mañana: y en este contexto, surge una pregunta: ¿cómo construir nuestras carreras profesionales y, sobre todo, cómo identificar la base, la base de nuestro éxito; cómo identificar nuestra verdadera vocación?

Un error en la carrera se puede reparar bastante bien, pero un error vocacional es mucho menos fácil, especialmente en un país con una cultura latina como Francia, donde el diploma inicial es igual de importante. En Francia, me sentiría tentado a afirmar que todos somos una «felicidad autodidacta», porque nadie, ni en la escuela ni en los negocios, nos ha ayudado o nos ayuda a descubrir qué constituye una fuente de desarrollo para nosotros, a encontrar nuestro lugar en la sociedad, a gestionar nuestras dudas, las miradas de los demás y a analizarnos a nosotros mismos.

La naturaleza y las dimensiones de la energía humana

Esta segunda parte profundiza la comprensión científica de la energía humana e introduce herramientas prácticas para identificar y optimizar los factores desencadenantes de energía personales.

Las cuatro dimensiones de la energía según la neurociencia

Avanzamos nosotros mismos, impulsados por nuestra energía, desde los primeros días de nuestra concepción hasta el final de nuestra vida terrenal. Pero, ¿qué es nuestra energía? Es un sistema de rara complejidad, controlado por nuestro cerebro, que recién estamos empezando a descubrir en profundidad y cuyo descubrimiento ocupará nuestra primera parada, en este viaje para descubrirnos a nosotros mismos.

Según el diccionario Larousse, la energía es «el poder físico de una persona, el poder que le permite entrar en acción, actuar o reaccionar», o «la voluntad orientada hacia una acción determinada para expresarse de manera física o moral». Para ir más allá, también podríamos decir que de manera más o menos intuitiva, también podríamos decir que de manera más o menos intuitiva, todos somos conscientes de tener fortalezas, de tener potencial energético.

La energía es a menudo también la primera impresión que recibimos cuando conocemos a una persona. Pensemos en los atletas, en ciertos jefes, líderes o políticos... que desprenden una energía capaz de hacer que se superen a sí mismos; pero también de entrenar a otros... o de agotarlos. Esta energía que liberamos se nota. Es nuestra marca. Es única y específica para cada persona, incluidos los gemelos.

Identificar los factores desencadenantes de tu energía personal

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 10: Ten la intención de tomar conciencia de todo lo que te hace único en torno a 7 dimensiones importantes y 2 dimensiones esenciales: dimensiones importantes: nuestros pensamientos y emociones, nuestras cualidades y nuestros defectos, nuestras dudas y miedos, nuestros gustos y disgustos, nuestros gustos y disgustos, nuestra forma de ver el mundo, nuestra forma de actuar y comportarnos. Dimensiones esenciales: Nuestra relación con el tiempo, un tema que abordamos en nuestro primer episodio, Una conciencia clara y precisa de lo que nos da energía.

Para los científicos, la energía humana generalmente tiene tres dimensiones: la primera es la de la fuerza física: la fuerza o energía que dedicamos a realizar un trabajo. La segunda es energía psíquica y emocional : la energía liberada por las emociones y sentimientos experimentados. El tercero es el trabajo mental, intelectual y de razonamiento.

Podríamos añadir una cuarta dimensión. Esta cuarta es la de la energía espiritual, que también podemos llamar energía existencial. Esta energía dependerá de la capacidad de nuestra inteligencia espiritual para interrogarnos sobre los valores más profundos, el significado de nuestras acciones y nuestro compromiso y para asumir la plena responsabilidad de nuestros comportamientos.

Optimización de su potencial energético con DynaStrat

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 11: Identifica tus factores desencadenantes, aquellos específicos de tu personalidad, que te conectarán con tus motores de energía, es decir, con las intenciones, pensamientos y actividades que aumentarán tu energía disponible, en un momento dado. De hecho, todos hemos notado que, en ciertos momentos, las acciones, pensamientos o intenciones positivas pueden aumentar nuestra energía. Sé plenamente consciente de estos factores desencadenantes positivos para poder activarlos cuando sientas la necesidad de hacerlo.

Por el contrario, toma conciencia también de tus factores desencadenantes negativos, es decir, las acciones, pensamientos o intenciones negativas que tienen un impacto fisiológico negativo inmediato en ti, seguido de una pérdida de disponibilidad de energía. Las preguntas que quizás te estés haciendo al leer esta buena práctica pueden ser: ¿Cómo identificar las dimensiones en las que invertimos energía? ¿Cómo podemos optimizar nuestro potencial energético? ¿Hay personas que hayan identificado con éxito sus patrones de energía a la perfección, lo que podría alentarme a iniciar este viaje de autodescubrimiento?

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 12: Pídele a un entrenador certificado por DynaStrat que te envíe el cuestionario que te permitirá obtener una retroalimentación, es decir, una foto del momento y de tus preferencias de reflexión y acción, siendo plenamente consciente de las 4 lecciones de los análisis de Jung: Nuestros comportamientos están condicionados por nuestra personalidad profunda y no por una elección consciente. Nos basamos en preferencias marcadas, que aumentan nuestro nivel de energía si vamos en esta dirección y que nos ralentizan Si quieres actuar en la dirección opuesta, cuando lo que si se nos pide que hagamos, va en contra de nuestras preferencias, esto provoca incomodidad, pero trabajar en nosotros mismos puede permitirnos reorientarnos hacia nuestro potencial energético. Nos desestabilizamos rápidamente cuando los demás no actúan o piensan como nosotros, esto abre el campo de trabajo sobre la confianza en nosotros mismos, en los demás y en las situaciones que se nos presentan.

La alineación entre personalidad y desempeño

Esta tercera parte explora cómo combinar el placer y la interpretación alineando tus acciones con tu personalidad, y presenta la metáfora del director como modelo de liderazgo energético.

Los tres factores clave para la optimización energética

Desde la creación de CONNEC'SENS en 2010, una de mis creencias es que el RENDIMIENTO sin PLACER está condenado tarde o temprano a declinar, e incluso puede provocar una fuerte desmotivación o incluso la entrada en una fase de depresión. Los análisis y el trabajo de Daniel Bos, a quien tuve la oportunidad de conocer en 2017, confirmaron mi intuición.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 13: Esfuércese por optimizar el uso de su energía combinando los siguientes 3 factores: bienestar, competencia y voluntad de actuar. El uso adecuado de la energía humana combina, por lo tanto, tres tipos de factores: La búsqueda de lo que se puede llamar Bienestar, que queremos encontrar por nosotros mismos para vivir nuestra vida a nuestra manera, libre e independientemente, una capacidad para implementar el conocimiento definido globalmente por la palabra competencia, una estrategia para armonizar estos dos factores: la voluntad de actuar.

 

Estos tres factores obedecen a mecanismos complejos que, por el momento, podrían resumirse brevemente de la siguiente manera: Todos tenemos, en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo, un fluido que circula y que se denomina impulsos nerviosos. Este impulso nervioso viaja a través de nuestras neuronas y es el que nos permite actuar.

El descubrimiento y el desarrollo de tus talentos naturales

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 14: Descubra sus talentos particulares, su tipo de inteligencia lo antes posible y luego avance en esta dirección. Es la mejor manera de aumentar su energía de manera sostenible y de alcanzar sus objetivos de una manera divertida, con relativa facilidad y en un tiempo de ejecución bastante corto. El descubrimiento de nuestros talentos requiere que evolucionemos en condiciones favorables para que puedan revelarse. Identifique estas condiciones y luego colóquese en esas condiciones para tener éxito.

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 15: Para mantener tu energía alta, descubre tu lente personal y aprende tanto a aprender como a desaprender. De niños, todos nacemos artistas, pero la dificultad es permanecer así. De hecho, el condicionamiento social y la influencia de las figuras de autoridad hacen que, a los 20 años, algunos de nuestros talentos y comportamientos visibles se parezcan mucho más a lo que otros esperan de nosotros que a la persona que éramos de niños.

Así que redescubre los talentos que tenías a los 7 años y las materias que te interesaban. En segundo lugar, recuerda que con frecuencia es lo que creemos que ya sabemos lo que nos impide aprender, y que el conocimiento se adquiere principalmente a través de la experiencia y de las interacciones con los demás.

El liderazgo energético y la metáfora del director

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 20: Si quieres aumentar el impacto de tu liderazgo y combinar placer e interpretación a diario, adopta la postura de un director: la del estadounidense Leonard BERNSTEIN, conocido por haber compuesto el musical «West Side Story» y por poder dirigir su orquesta con los ojos cerrados, o la del francés Michel PODOLAK, o la del francés Michel PODOLAK, conocido por su enfoque centrado en las relaciones y que puede dirigir a sus músicos sin un palo, simplemente con su cuerpo, sus expresiones faciales y su fuerte conexión emocional con cada uno.

Vuelva a poner a las personas en el centro de su organización, desarrolle su liderazgo hacia una mayor horizontalidad, desarrolle procesos participativos para fortalecer la colaboración, defina claramente las reglas del «juego colectivo», considere la responsabilidad por los éxitos y los fracasos, como compartida entre usted y sus colaboradores, concéntrese en la meta que desea lograr, dedicando energía a ella y sin dispersarse, tenga en cuenta que depende de usted dar el ritmo, Evite demasiada variabilidad en la ejecución, esté en Disfruta del presente con tus habilidades de escucha, sin dejar de estar siempre un paso por delante. Finalmente, RESPIRA para INSPIRAR a tus colaboradores y poder hacer que TOQUEN AL UNÍSONO.

Conclusión: Preserve su energía vital y alinee su liderazgo con sus valores

Esperamos que esta segunda parte de nuestra HISTORIA núm. 8 le haya permitido adoptar un método y buenas prácticas para conocer mejor sus anclas de energía, comprender lo que quiere mantener en sus anclajes actuales, tomar conciencia de lo que quiere cambiar en la intensidad de sus componentes energéticos, comprender cómo sus preferencias energéticas individuales tendrán una gran influencia en sus comportamientos, aprender a preservar su energía vital al ejercer su función de gerente o gerente, querer evolucionar su ejercicio del poder hacia un liderazgo que cree valor de manera colectiva, y siente el profundo deseo de convertirte en quien eres, de alinear tus acciones con tus valores y de combinar placer y rendimiento a diario.

Artículos recientes para leer

Explore nuestros artículos más recientes para ampliar sus conocimientos.

Nadie mejor que ellos para contarlo

Tuve la suerte de estar acompañada por Albert durante casi diez años, en un período crucial de mi carrera empresarial y personal. Lo que siempre me ha impresionado de él es su capacidad única para ver más allá de lo obvio, para percibir las palancas profundas de la transformación, tanto en las organizaciones como en las personas. Con Albert, no solo hablamos de estrategia o desempeño, sino que trabajamos en la postura, en el significado y en la coherencia entre lo que somos y lo que hacemos. Su enfoque es a la vez exigente y profundamente humano. Pudo ayudarme a alinear mis elecciones profesionales con mis valores y, al mismo tiempo, me sacó de mi zona de confort para avanzar más rápido y más lejos. Gracias a él, he podido alcanzar hitos importantes, estructurar mis proyectos de manera diferente y desarrollar una visión mucho más amplia, que integra el factor humano como principal impulsor del éxito. Albert es un entrenador que no te deja solo (y eso es bueno): te desafía, te inspira y te ayuda a reconectarte con lo que más te importa. Su impacto continúa alimentando mi forma de pensar y mi forma de hacer negocios hasta el día de hoy. Gracias, Albert, por tu apoyo incondicional, tu escucha atenta y tu capacidad para crear clics reales.

Arnaud Groussac
Président
|
Taram Group

Más allá de los títulos y la formación, Albert Boukhobza ofrece una gran experiencia a la hora de abordar los problemas clave de una empresa, tanto en términos de su capacidad para sintetizar los problemas encontrados, siempre de forma positiva, pero sin enmascarar los desafíos y la lógica de la resolución de problemas. Todo el equipo formado y dirigido por Albert demuestra experiencia y apertura humana, siguiendo en este sentido la práctica del iniciador de Connec'Sens, una práctica que no es una técnica pura, sino la traducción en sí misma. Los valores personales de Albert. Hombre de mucha paciencia, sabe ponerse al ritmo de sus interlocutores, pues hemos visto muy pocos consejos.

Daniel Bos
Fondateur
|
Stratelio

Reserva ahora tu llamada estratégica gratuita de 30 minutos

Un intercambio personalizado para clarificar tus prioridades, alinear tus palancas de transformación y sentar las bases de un acompañamiento a medida.