Valores e inteligencia gerencial: las claves de la eficacia gerencial

En esta nueva HISTORIA, abordamos los temas de la gestión y la inteligencia gerencial ilustrando nuestras palabras con situaciones concretas y ejemplos de la evolución gerencial de empresas con sede en España, como Banco Santander. Esta exploración le permitirá descubrir la importancia de los valores que encarnan los líderes, las claves de la eficacia gerencial y el papel del entrenador ejecutivo a la hora de apoyar a los líderes y gerentes.

Albert Boukhobza
|
17/6/2025

Los fundamentos de los valores gerenciales

Esta primera parte explora la importancia de los valores encarnados por el líder, desarrolla valores esenciales como la amabilidad, la confianza, la responsabilidad, la curiosidad y la creatividad, e introduce métodos para cultivar estos valores a diario.

La importancia de los valores que encarna el líder

Ya sea presidente, director o gerente, todos sus empleados examinan los valores que muestra y, especialmente, los que pone en práctica. En cuanto a mí, con mucho gusto propongo la apertura, los altos estándares, la humanidad y la orientación a los resultados. Pero hay muchas otras que considero importante encarnar si diriges una empresa o una empresa con fines de lucro.

La amabilidad es un valor fundamental en el sector de servicios. Los gerentes se aseguran de que todos los nuevos empleados sonrían, saluden, se despidan y den las gracias. También hacen que la persona que tienen delante se sienta bien cuando está cerca de ellos. Esta amabilidad contribuye directamente a la confianza, pero generar confianza también implica equilibrar tus promesas.

✅ MEJOR PRÁCTICA N° 1: Comience con un análisis de los compromisos que realmente puede cumplir. Luego, en tu comunicación, acostúmbrate a prometer dentro de los límites de los compromisos que puedas cumplir. Esto contribuye en gran medida a la confianza. Trabaje también progresivamente con el objetivo de mejorar cada nivel de su pirámide de confianza: amor propio, autoestima, confianza en sí mismo, autoafirmación.

El desarrollo de la responsabilidad y la curiosidad

La responsabilidad asignada a los gerentes y empleados debe asignarse progresivamente, a fin de garantizar que esta responsabilidad pueda aceptarse y asumirse sin el riesgo de un fracaso inmediato. Esta delegación de responsabilidad está, por supuesto, correlacionada con el aumento de las habilidades y la autonomía del empleado.

La curiosidad en los negocios consiste en ir más allá de la rutina y las apariencias, en cuestionar con un deseo genuino de aprender. Esto supondrá una mejora real en la forma de aprender: aprender de cada experiencia, positiva o negativa, aprender de cada encuentro o interacción con una nueva persona.

La creatividad y la «orientación a las soluciones» permiten a los gerentes construir soluciones adaptadas a los problemas encontrados: primero reconociendo y aceptando el problema, cambiando su actitud, luego cambiando su perspectiva y, finalmente, cambiando su forma de hacer las cosas.

El cultivo de la creatividad y la orientación a las soluciones

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 2: Cultivar tu curiosidad y creatividad te permitirá multiplicar las oportunidades de aprendizaje y aprovechar al máximo tu potencial, mejorando gradualmente tu capacidad para resolver problemas complejos: Pensando en voz alta: ¿Por qué? Buscando las causas. Luego pasamos a una pregunta sobre: Todos los «CÓMO» posibles. Eligiendo entonces juntos la mejor SOLUCIÓN. El mejor «CÓMO HACERLO».

De esta manera construirás el FUTURO DE TU ORGANIZACIÓN. Viendo los problemas como un trampolín. Valorando a los directivos de su CODIR o de su equipo. Al decirles: «GRACIAS A TI».

El ejemplo del Banco Santander y sus valores

Esta segunda parte presenta los valores encarnados por el presidente del Banco Santander, explora la integridad y la orientación al cliente, y desarrolla la importancia de la responsabilidad social y la innovación en la gestión moderna.

Integridad y enfoque en el cliente en Banco Santander

La actual presidenta del BANCO SANTANDER, Ana BOTÍN, al igual que su padre Emilio BOTÍN, insiste en la importancia de la integridad en todas las acciones del banco. Se centra en la ética empresarial y en la transparencia de las transacciones bancarias, así como en la obligación de sus empleados de actuar de manera responsable y transparente y de acuerdo con su carta ética.

✅ MEJOR PRÁCTICA 3: Fomente la INTEGRIDAD. Integre comportamientos y prácticas para aumentar la fortaleza de su marca. La integridad debe reflejarse en todas las acciones organizacionales, desde las decisiones estratégicas hasta las interacciones diarias con los clientes y los empleados.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 4: Esté verdaderamente ORIENTADO AL CLIENTE en sus acciones diarias. Antes y después de 2014, fecha de la muerte de Emilio BOTÍN, el equipo directivo de BANCO SANTANDER despliega una gran energía para que las interacciones con los clientes sean, a la vez, muy cercanas, para identificar con precisión sus expectativas, y también muy profesionales para poder cumplirlas de la mejor manera posible.

Responsabilidad social e innovación

La responsabilidad social es ahora una parte integral de todos los programas de las escuelas de administración y cada vez más empresas están integrando este tema en sus prioridades estratégicas. En cuanto al Banco Santander, Ana BOTÍN se compromete a contribuir positivamente a la sociedad mediante: el apoyo a las iniciativas educativas, sociales y ambientales, la promoción de la inclusión financiera, el compromiso con el desarrollo social y el apoyo a las comunidades locales.

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 5: Invierte en EXCELENCIA, INNOVACIÓN y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, la rentabilidad no está garantizada a corto plazo, pero a largo plazo, siempre ganas. En lo que respecta al Banco Santander, el equipo directivo fomenta la excelencia, la innovación y la transformación digital dentro del banco.

La propia Ana BOTIN reconoce la importancia de: El respeto por la calidad y la excelencia basándose en el principio de que la atención al detalle es a menudo la mejor garantía de éxito, esforzándose por pasar de «siempre más» a «siempre mejor», dándose los medios para lograr sus ambiciones, De la creatividad para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y satisfacer las necesidades siempre cambiantes de los clientes, Para mantenerse competitiva en el mercado ofreciendo productos y de la mejor calidad servicios.

Compromiso con la excelencia y la transformación

En concreto, los gerentes y los empleados se esfuerzan por ofrecer: productos y servicios adaptados a las necesidades de cada cliente, soluciones financieras relevantes y por mejorar continuamente la experiencia del cliente al colocar la calidad en la cima de las prioridades de los empleados.

Las claves de la eficacia gerencial moderna

Esta tercera parte desarrolla la inteligencia gerencial y sus componentes, presenta las siete características gerenciales del Banco Santander y explora el papel del coach ejecutivo como guardián del faro.

Inteligencia gerencial y sus componentes

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 6: Sea flexible y desarrolle su inteligencia gerencial movilizando simultáneamente las siguientes habilidades: habilidades emocionales, habilidades relacionales, habilidades situacionales, habilidades de gestión técnica.

Más allá de estas prácticas de gestión eficaces, ¿cuáles son las del Banco Santander y cómo podemos definir las «características gerenciales» de este banco? Podemos contar siete.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 7: Primera característica: Practica a liderazgo fuerte e inspirador. Se invita a los líderes y gerentes del Banco Santander a practicar un liderazgo sólido e inspirador: definiendo una visión clara, comunicándola de manera dinámica y actuando como modelos a seguir para todos sus colaboradores, sabiendo cómo guiarlos hacia el logro de las metas.

Las características gerenciales del Banco Santander

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 8: Segunda característica: Practica una cultura de colaboración. Banco Santander fomenta la colaboración entre equipos: se alienta a los gerentes a trabajar juntos para resolver problemas y lograr objetivos comunes. Se les alienta a optimizar la dinámica de las interacciones dentro del colectivo mediante la movilización de sus inteligencias emocionales, relacionales y racionales para crear colaboraciones generativas de alta calidad.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 9: Tercera característica: Orientación a los resultados. El Banco Santander se centra en lograr resultados: los gerentes son responsables de establecer objetivos claros y medibles. También deben monitorear el progreso realizado para lograrlos. Se les alienta a tomar decisiones informadas.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 10: Cuarta característica: Desarrollo del talento. El banco invierte en el desarrollo del talento de sus empleados. Los gerentes son responsables de: identificar el talento potencial, crear planes de desarrollo, crear oportunidades de desarrollo para promover el crecimiento profesional, delegar responsabilidades y proporcionar comentarios constructivos para promover la motivación y el desarrollo de los empleados.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 11: Quinta característica: Gestión de riesgos. Banco Santander otorga especial importancia a la gestión de riesgos. Los gerentes deben asegurarse de que los equipos conozcan los procedimientos pertinentes y actualizados, de que estos procedimientos estén en vigor en cada departamento o departamento y de que se respeten de manera sistemática.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 12: Sexta característica: adaptabilidad y agilidad. En un entorno en constante cambio, el banco fomenta decididamente la adaptabilidad y la agilidad. Los gerentes deben ser capaces de: adaptarse rápidamente a los cambios, tomar decisiones eficaces de manera oportuna, ser flexibles en sus enfoques, estar abiertos a nuevas ideas y ser capaces de ajustar sus planes en función de las circunstancias, experimentar, analizar, aprender, aprender, aprender, aprender, corregir y valorar los resultados, respetando al mismo tiempo los fundamentos de la gestión.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 13: Séptima característica: Responsabilidad social y gestión de prioridades. Banco Santander valora la responsabilidad social de sus filiales y sucursales. Los gerentes son responsables de garantizar que las actividades del banco estén alineadas con los principios éticos y responsables. La propia Ana Botín se compromete a hacer una contribución positiva a la sociedad, mediante el apoyo a las iniciativas sociales y ambientales.

El papel del entrenador ejecutivo como guardián del faro

CONNEC'SENS existe desde hace 14 años y, de un pequeño equipo de 2 personas con una actividad centrada en Francia, ahora hemos crecido a 5 consultores: entrenadores ejecutivos, formadores de gerentes, activos en Francia, España y México.

Pero, ¿cuál es el papel de un coach ejecutivo con respecto a su cliente ejecutivo o gerente? En primer lugar, el de ofrecerle apoyo y orientación personalizados para desarrollarse personalmente y hacer frente a las situaciones difíciles que pueda encontrar.

Algunos ejemplos de necesidades expresadas: Desarrollar sus habilidades de liderazgo y su desempeño profesional, facilitarle la gestión de sus proyectos de transformación, permitirle sentir menos la soledad del gerente y evitar la dispersión entre múltiples emergencias, facilitarle la alineación de sus equipos con sus prioridades estratégicas, facilitarle la alineación de sus equipos con sus prioridades estratégicas, apoyarlo en la mejora de su estilo de comunicación y en el fortalecimiento de sus habilidades de escucha activa, Sobre su gestión de las tensiones y conflictos en un de manera constructiva, Sobre la optimización de sus relaciones con su presidente y accionistas, Sobre la mejora de las relaciones interpersonales en los equipos, la cohesión y la eficiencia colectiva, Sobre su gerencial el estrés, la inteligencia emocional y el bienestar, por último, bríndele herramientas y métodos sobre temas como la resolución de problemas complejos o la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.

Conclusión: El coach ejecutivo, iluminador estratégico para una gestión alineada y eficiente

Más allá de estos problemas bastante frecuentes, considero que el ENTRENADOR EJECUTIVO es un FARERO. Como tal: ilumina el camino de quienes lo consultan, lo alerta sobre posibles sesgos cognitivos, dificultades u obstáculos en su camino, le informa de las profundidades por las que navega, diciéndole qué hay por debajo o por encima del nivel del mar.

Finalmente: le muestra el horizonte. Pero en ningún caso, a diferencia de un consultor operativo, ¡no conducirá su barco!

Los equipos de CONNEC'SENS y yo los invitamos a leer con curiosidad este primer episodio de nuestra HISTORIA n.º 11. Le deseamos una excelente lectura y esperamos conocerlo o volver a verle pronto. Estoy a su disposición para intercambiar información por correo electrónico o en LinkedIn y responder a sus preguntas o comentarios a principios de otoño.

Artículos recientes para leer

Explore nuestros artículos más recientes para ampliar sus conocimientos.

Nadie mejor que ellos para contarlo

Tuve la suerte de estar acompañada por Albert durante casi diez años, en un período crucial de mi carrera empresarial y personal. Lo que siempre me ha impresionado de él es su capacidad única para ver más allá de lo obvio, para percibir las palancas profundas de la transformación, tanto en las organizaciones como en las personas. Con Albert, no solo hablamos de estrategia o desempeño, sino que trabajamos en la postura, en el significado y en la coherencia entre lo que somos y lo que hacemos. Su enfoque es a la vez exigente y profundamente humano. Pudo ayudarme a alinear mis elecciones profesionales con mis valores y, al mismo tiempo, me sacó de mi zona de confort para avanzar más rápido y más lejos. Gracias a él, he podido alcanzar hitos importantes, estructurar mis proyectos de manera diferente y desarrollar una visión mucho más amplia, que integra el factor humano como principal impulsor del éxito. Albert es un entrenador que no te deja solo (y eso es bueno): te desafía, te inspira y te ayuda a reconectarte con lo que más te importa. Su impacto continúa alimentando mi forma de pensar y mi forma de hacer negocios hasta el día de hoy. Gracias, Albert, por tu apoyo incondicional, tu escucha atenta y tu capacidad para crear clics reales.

Arnaud Groussac
Président
|
Taram Group

Más allá de los títulos y la formación, Albert Boukhobza ofrece una gran experiencia a la hora de abordar los problemas clave de una empresa, tanto en términos de su capacidad para sintetizar los problemas encontrados, siempre de forma positiva, pero sin enmascarar los desafíos y la lógica de la resolución de problemas. Todo el equipo formado y dirigido por Albert demuestra experiencia y apertura humana, siguiendo en este sentido la práctica del iniciador de Connec'Sens, una práctica que no es una técnica pura, sino la traducción en sí misma. Los valores personales de Albert. Hombre de mucha paciencia, sabe ponerse al ritmo de sus interlocutores, pues hemos visto muy pocos consejos.

Daniel Bos
Fondateur
|
Stratelio

Reserva ahora tu llamada estratégica gratuita de 30 minutos

Un intercambio personalizado para clarificar tus prioridades, alinear tus palancas de transformación y sentar las bases de un acompañamiento a medida.