Herramientas y métodos de creación de roles para facilitar las transformaciones

En el primer episodio de esta HISTORIA, abordamos el tema de la transformación de las organizaciones y el establecimiento de sistemas de gestión de habilidades para poder anticipar y gestionar su evolución necesaria. En este segundo episodio, nos proponemos abordar la solución digital ROLE CRAFTING para optimizar los roles dentro de su organización y el método ROLE SCANNER para alinear su organización con su transformación. Esta exploración le permitirá descubrir herramientas innovadoras para llevar a cabo sus transformaciones con éxito mediante la movilización de la energía del equipo y la inteligencia colectiva.

Albert Boukhobza
|
17/6/2025

Los fundamentos de la solución Role Crafting

Esta primera parte presenta la misión y las creencias de Role Crafting, explora los diagnósticos y las transformaciones de los roles individuales y desarrolla la importancia de alinear los roles con las aspiraciones de los empleados.

Proyectos de transformación y prácticas actuales para la gestión predictiva de habilidades

La escala de los proyectos de cambio o transformación y las principales causas del fracaso son un gran desafío para las organizaciones modernas. Las antiguas prácticas de los proyectos predictivos de gestión laboral y de habilidades deben evolucionar para adaptarse a los nuevos desafíos.

✅ MEJOR PRÁCTICA N° 1: Comience con un análisis de su situación actual y asegure la implementación de sus sistemas de recursos humanos paso a paso, para poder llegar a su organización objetivo. Este enfoque gradual minimiza los riesgos y garantiza una transformación exitosa basada en bases sólidas.

Las herramientas de gestión de competencias en tiempos de incertidumbre requieren una adaptación particular. ¿Cómo podemos mejorar la relevancia de las herramientas que utilizamos en la gestión de proyectos y la gestión de habilidades en tiempos de incertidumbre?

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 2: Adapte sus herramientas de gestión de proyectos, que se caracterizan por anticipar y tener en cuenta los riesgos, a nuestro nuevo entorno caracterizado por una alta incertidumbre siguiendo los siguientes 3 caminos: integrar la flexibilidad en sus procesos, desarrollar habilidades de adaptación rápida e implementar sistemas de monitoreo y alerta temprana.

Anticipación para tener las habilidades requeridas alineadas con su estrategia

Los desafíos estratégicos actuales requieren un nuevo enfoque por parte del GEPP (gestión del trabajo y la carrera profesional). ¿Cómo puede mejorar la calidad de este vínculo causal entre su estrategia y las expectativas de adquisición de sus nuevas habilidades?

✅ MEJOR PRÁCTICA 3: Mejore el poder del vínculo entre su estrategia y la adquisición de sus nuevas habilidades evolucionando el enfoque de su GEPP hacia una «planificación estratégica de la fuerza laboral (SWP)» al estilo francés. Esta evolución permite anticipar mejor las necesidades de habilidades y planificar los recursos humanos de manera más estratégica.

La gestión del talento con el doble propósito de retenerlos y lograr sus objetivos estratégicos requiere un enfoque de QIPE (lo que es importante para las empresas) y QIPM (lo que es importante para mí). El enfoque QIPE se centra en las necesidades de la organización, mientras que el enfoque QIPM tiene en cuenta las aspiraciones individuales.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 4: Adopte un enfoque mixto de QIPE y QIPM para retener mejor sus talentos y aumentar su compromiso con los planes de acción que resulten de sus elecciones estratégicas, y asegúrese de que sus funciones y misiones futuras permitan tanto la creación de valor para su organización como su desarrollo personal y profesional.

Combinación de rendimiento y colaboración

Más allá de la construcción de sus objetivos estratégicos, la alineación de los objetivos operativos entre sus negocios y entre sus funciones se vuelve crucial para garantizar la coherencia del conjunto.

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 5: Más allá de la construcción de sus objetivos estratégicos, alinee sus objetivos operativos entre sus negocios y entre sus funciones siguiendo el enfoque de 3 pasos propuesto: la definición clara de los objetivos comunes, el establecimiento de mecanismos de coordinación y el establecimiento de sistemas de medición compartidos.

La solución de mapeo de roles para optimizar los roles

Esta segunda parte explora la misión de ROLE CRAFTING y sus creencias, presenta diagnósticos y transformaciones de roles individuales y desarrolla la alineación de los roles con las aspiraciones de los empleados, así como la solución ROLE MAPPING.

La misión y las creencias de Role Crafting

ROLE CRAFTING, cuyo fundador es Bruno CHAINTRON, se ha fijado la MISIÓN de ayudar a los gerentes a tener éxito en sus transformaciones movilizando la energía del equipo y la inteligencia colectiva de la mejor manera posible. Las soluciones digitales propuestas por ROLE CRAFTING para facilitar las transformaciones son las siguientes: ROLE MAPPING para facilitar la transformación de los roles, ROLE SCANNER para facilitar la transformación de la organización.

Entre los impactos en los clientes de las intervenciones de sus consultores, aparecen con frecuencia: el desarrollo de la lealtad y el compromiso del equipo, el éxito de las transformaciones al involucrar a todos los empleados, el sentimiento de pertenencia a un equipo muy unido en el que todos se sienten considerados, la alineación de los roles y la organización con la visión estratégica.

Las principales creencias de ROLE CRAFTING son las siguientes: Para tener éxito en las transformaciones, es importante aumentar la capacidad de acción de los empleados. De hecho, cuando una organización crece, los procesos se vuelven engorrosos y pueden contribuir a desalentar a ciertos talentos, al limitar su capacidad de iniciativa. Otra convicción que está profundamente arraigada en su ADN es la importancia de desarrollar la capacidad de resolución de problemas e innovación mediante el desarrollo de la colaboración. La tercera convicción es que el desarrollo de este poder colaborativo parte de la singularidad de las personas y de las situaciones que viven para transformar sus roles hacia una mayor autonomía, habilidades, agilidad y significado.

Diagnósticos y transformaciones de roles individuales

El propósito de estas transformaciones de roles, que pueden llevarse a cabo con un espíritu de intercambio, apertura y creatividad, es aumentar la creación de valor para: El colaborador, La organización. Pero, ¿cómo se puede desarrollar esta creación de valor?

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 6: La creación de valor para su organización, a través del compromiso profundo de sus empleados, activa las 2 palancas que le permitirán desarrollar este compromiso tan pronto como inicie sus transformaciones. Construya 2 proyectos en paralelo, como si se tratara de una doble escala musical: un proyecto para su empresa, mediante el desarrollo de una organización ágil en la que se valore y reconozca la colaboración, un proyecto para la persona, mediante la creación de funciones individuales que tengan sentido para los colaboradores interesados.

La alineación de los roles con las aspiraciones de los empleados

Una vez que sabes que vas a diseñar y avanzar en 2 proyectos en paralelo, surge la cuestión de la alineación de roles. ¿Qué puede hacer para optimizar esta alineación de los roles individuales en su organización?

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 7: Para avanzar en la construcción y alineación de los roles individuales, optimizando el compromiso de sus empleados, integre 2 categorías de criterios y enumérelos en cada dimensión. Criterios explícitos: habilidades, experiencia, misiones y tareas en el puesto, tiempo y energía para aportar, tomar la iniciativa y creatividad. Criterios implícitos: inspiraciones individuales, valores personales, significado, autonomía y margen de maniobra percibido, ambigüedades y miedos, compromiso o resistencia.

La solución ROLE MAPPING para optimizar los roles y desarrollar el talento dentro de su organización presenta puntos clave específicos: el análisis de su rol actual, misión por misión y tarea por tarea, el análisis del tiempo dedicado a cada misión, la identificación de los cuellos de botella, la construcción de un escenario simple para optimizar o reinventar los roles e involucrar sin problemas a sus empleados en todos los desafíos de su organización.

✅ BUENA PRÁCTICA Nº 8: Para optimizar o reinventar un rol, la herramienta digital ROLE MAPPING le permite, en 2 sesiones de 2 horas con aproximadamente 2 semanas de diferencia, obtener los siguientes resultados: ampliar un rol y analizarlo misión por misión y actividad por actividad, analizar misiones y actividades según una docena de dimensiones, analizar el tiempo empleado misión por misión, identificar áreas de mejora para reducir los cuellos de botella, crear escenarios para optimizar sus funciones, organizar la asignación de responsabilidades y el intercambio de las mejores prácticas internas, Comprometer y alinear sus equipos de forma rápida, visual y divertida, sobre los nuevos roles que se implementarán. Acceda a un espacio digital en línea para continuar optimizando sus roles más allá de las 2 primeras sesiones de introducción a esta herramienta.

El método Role Scanner para la alineación organizacional

Esta tercera parte analiza la alineación de su organización con su estrategia, presenta la herramienta ROLE SCANNER para analizar su organización e ilustra el método y los beneficios que ofrece la solución Role Scanner en temas concretos.

Alinear su organización con su estrategia

Como se mencionó anteriormente, ahora ha desarrollado un proyecto para su organización y tantos proyectos individuales como partes interesadas internas haya. La pregunta ahora es: ¿cómo puede alinear eficazmente su organización con su estrategia?

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 9: Para alinear eficazmente su organización con su estrategia en un proceso de mejora continua, integre 2 categorías de criterios y enumérelos en cada dimensión. Criterios explícitos: su visión, sus principales ejes estratégicos, su organización actual, su organización actual, su organización objetivo con la definición de sus principales funciones y responsabilidades, sus objetivos y los recursos que se les asignan, la evolución de sus procesos, el apoyo brindado a los equipos por las funciones de soporte, la evaluación y el reconocimiento del desempeño. Criterios implícitos: conflictos de roles, juegos de poder, ambigüedades, expectativas implícitas, componentes y creencias culturales, miedos y resistencia al cambio, nivel de confianza en la organización.

La herramienta Role Scanner para analizar su organización

La herramienta ROLE SCANNER para analizar su organización desde la visión general a nivel de una subsidiaria, departamento o persona presenta puntos clave específicos: un diagnóstico de su organización actual, la visión general a nivel de una subsidiaria, un departamento y hasta la persona, Una provisión de una plataforma digital para gestionar su transformación, una plataforma digital para administrar su transformación, personalizada de acuerdo con sus problemas y objetivos, Un análisis multidimensional de su organización, La posibilidad de incluir hasta 50 dimensiones en Este exploratorio analizar y cambiar las perspectivas con un solo clic para: medir su desempeño, identificar los puntos críticos y presentar propuestas de acción.

¿Cuáles son los objetivos y las mejores prácticas al usar Role Scanner?

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 10: Facilite el éxito de sus transformaciones colectivas y optimice el uso de Role Scanner implementando las siguientes primeras mejores prácticas: planifique el tiempo suficiente y preste la atención necesaria al desarrollar el cuestionario, mapee a sus partes interesadas especificando la importancia, la especificidad y las expectativas de cada una de ellas, esté dispuesto a involucrar a todos sus empleados en su transformación.

¿Cómo podemos ir más allá y optimizar aún más?

✅ MEJOR PRÁCTICA Nº 11: Facilite el éxito de sus transformaciones colectivas, el apoyo que brindará y optimice el uso de Role Scanner mediante la implementación de mejores prácticas más innovadoras: evalúe el compromiso real, los puntos críticos y las áreas de progreso, escuche a sus empleados y proponga líneas de acción concretas, evalúe sus necesidades de capacitación colectiva, por departamento, consolidándolas a nivel de su organización, identifique sus necesidades de apoyo individual o de equipo para garantizar el logro de los objetivos de su transformación y obtener lo esperado entregables.

Ilustración del método y los beneficios

Una ilustración del método y los beneficios que ofrece la solución Role Scanner sobre dos temas concretos: desarrollar la lealtad y el compromiso del equipo y tener éxito en la transformación mediante la participación de los empleados.

El proceso incluye varios pasos: explorar el problema en grupos pequeños, el diagnóstico digital de Role Scanner, que es de abajo hacia arriba e inclusivo, con una tasa de participación promedio del 85%, la construcción de soluciones que identifiquen las palancas de la lealtad y el compromiso por persona y por entidad, la retroalimentación a los gerentes, la implementación en talleres y el anclaje en la organización.

Los beneficios incluyen: ahorrar tiempo mediante la aceleración de la transformación, aumentar el compromiso de los empleados, desarrollar la inteligencia colectiva de los equipos, anticipar los impactos, priorizar los desafíos, construir un plan de acción en modo colaborativo, implementación rápida superando obstáculos, acción rápida superando obstáculos, movilización y concentración de la energía de todos al servicio del proyecto, movilización y concentración de la energía de todos al servicio del proyecto, innovación digital y apoyo personalizado, organización de seminarios relacionados con los temas elegidos, el fortalecimiento de la eficiencia de la organización gracias a las fases de anclaje y la importancia que se da a la dimensión humana en la transformación.

Conclusión: transforme sus organizaciones con agilidad, perspectiva e inteligencia colectiva

Esperamos que la lectura de este segundo episodio de esta HISTORIA 10 le haya permitido familiarizarse con las herramientas digitales ROLE MAPPING y ROLE SCANNER y también: comprender los beneficios de utilizar estas herramientas para el éxito de sus proyectos de transformación, abrir nuevas perspectivas, abrir nuevas perspectivas, prever un futuro entusiasta para su organización y sus empleados mediante el desarrollo de todo su potencial, hacer que su organización evolucione para que respalde su proyecto estratégico, revisar la asignación de tus recursos para que contribuye a mantener una cierta estabilidad que tranquiliza e impulsa su dinámica de transformación.

La metáfora de la libélula: dado que la vida de un proyecto de transformación nunca es lineal, sino que se compone de altibajos, ¿por qué no inspirarse en las libélulas ante los obstáculos? Cuando la libélula se enfrenta a un obstáculo: su primer movimiento consiste en cambiar el eje, prueba un paso desde arriba, luego desde abajo y luego de derecha a izquierda hasta encontrar la solución. En los proyectos de transformación, esta estrategia de cambiar las perspectivas y tomar distancia también vale la pena, especialmente si buscamos el potencial y la oportunidad que esconden en los obstáculos.

La filosofía de Ubuntu: Ubuntu se refiere a una filosofía del sur de África, la fuente de inspiración para los ganadores del Premio Nobel de la Paz Nelson MANDELA y Desmond TUTU, que aboga por la buena convivencia y encarna la creencia en un vínculo humano universal: Yo soy solo porque tú eres. Ubuntu también contiene 14 principios de la vida y el trabajo que todos merecen ser aplicados, y en particular: al verte a ti mismo en los demás, la unidad hace fuerza (y la división debilita), al ponernos en el lugar de los demás, al ampliar nuestra perspectiva, al aceptar la realidad, por dolorosa que sea.

Los equipos CREACIÓN DE ROLES, CONNEC'SENS y yo los invitamos a leer con curiosidad este último episodio de nuestra HISTORIA número 10. Le deseamos una excelente lectura y esperamos conocerlo o volver a verle pronto.

Artículos recientes para leer

Explore nuestros artículos más recientes para ampliar sus conocimientos.

Nadie mejor que ellos para contarlo

Tuve la suerte de estar acompañada por Albert durante casi diez años, en un período crucial de mi carrera empresarial y personal. Lo que siempre me ha impresionado de él es su capacidad única para ver más allá de lo obvio, para percibir las palancas profundas de la transformación, tanto en las organizaciones como en las personas. Con Albert, no solo hablamos de estrategia o desempeño, sino que trabajamos en la postura, en el significado y en la coherencia entre lo que somos y lo que hacemos. Su enfoque es a la vez exigente y profundamente humano. Pudo ayudarme a alinear mis elecciones profesionales con mis valores y, al mismo tiempo, me sacó de mi zona de confort para avanzar más rápido y más lejos. Gracias a él, he podido alcanzar hitos importantes, estructurar mis proyectos de manera diferente y desarrollar una visión mucho más amplia, que integra el factor humano como principal impulsor del éxito. Albert es un entrenador que no te deja solo (y eso es bueno): te desafía, te inspira y te ayuda a reconectarte con lo que más te importa. Su impacto continúa alimentando mi forma de pensar y mi forma de hacer negocios hasta el día de hoy. Gracias, Albert, por tu apoyo incondicional, tu escucha atenta y tu capacidad para crear clics reales.

Arnaud Groussac
Président
|
Taram Group

Más allá de los títulos y la formación, Albert Boukhobza ofrece una gran experiencia a la hora de abordar los problemas clave de una empresa, tanto en términos de su capacidad para sintetizar los problemas encontrados, siempre de forma positiva, pero sin enmascarar los desafíos y la lógica de la resolución de problemas. Todo el equipo formado y dirigido por Albert demuestra experiencia y apertura humana, siguiendo en este sentido la práctica del iniciador de Connec'Sens, una práctica que no es una técnica pura, sino la traducción en sí misma. Los valores personales de Albert. Hombre de mucha paciencia, sabe ponerse al ritmo de sus interlocutores, pues hemos visto muy pocos consejos.

Daniel Bos
Fondateur
|
Stratelio

Reserva ahora tu llamada estratégica gratuita de 30 minutos

Un intercambio personalizado para clarificar tus prioridades, alinear tus palancas de transformación y sentar las bases de un acompañamiento a medida.